por Mireia Baró | Invisible Makers
La panadería de Eva y Jaume es un negocio centenario de varias generaciones. “No se puede cobrar lo mismo por algo que te ha costado muy poco producir, y en cantidades industriales, que por otra cosa que ha necesitado mucho más tiempo y de la cual se ha producido...
por Ciutat Nova | Invisible Makers
Una vida tejiendo El fast–fashion y la producción masificada de ropa eclipsan oficios tan bonitos y tradicionales como el de tejedora artesanal. Esther Santamaría comenzó en el mundo del textil por vocación y con una gran curiosidad de crear su propia ropa y destacar...
por Mireia Baró | Invisible Makers, Revista
El programa Design for City Making, comisariado por la escuela de diseño de Barcelona, Elisava, empezó en 2017 con la voluntad de crear oportunidades de diálogo entre los residentes de Ciutat Vella y la ciudad de Barcelona en general y promover futuras...
por Ciutat Nova | Invisible Makers, Revista
Un negocio, un proyecto cultural, que ha encontrado la manera de sobrevivir a la presión turística de la gran ciudad. La historia de los gegants –gigantes– en Cataluña tiene su origen en el siglo XIII, cuando esta imagen festiva empezó a verse en las celebraciones...
por Ciutat Nova | Invisible Makers
Formación a medida Un proceso formativo que busca el equilibrio entre el eje social y el eje productivo. Esto también es política. En Barcelona, el 24,4% de la población está en riesgo de exclusión social. Por este motivo tienen sentido iniciativas como Estel Tapia,...
por Ciutat Nova | Invisible Makers
Segundas oportunidades Pasear por las calles de Barcelona, en especial por la zona de las Ramblas, es sinónimo de encontrarse con gente sin techo durmiendo en los portales o sentada en el suelo, pidiendo cuatro monedas para poder sobrevivir. Aunque la mayoría de...